El municipio de Llers tiene una situación estratégica en L’Empordà, domina la llanura y es cercano a los pasos que atraviesan los Pirineos. De ahí que su población haya jugado un papel relevante en buena parte de las guerras e invasiones a lo largo de la historia. El castillo está situado en la parte alta del casco antiguo de Llers. Quedó destruido en gran parte debido a la explosión del polvorín, ubicado en la iglesia parroquial, por parte de las tropas republicanas durante su retirada en 1939. Hoy se pueden visitar los restos del castillo de Llers formados por una torre y un recinto amurallado de planta rectangular. En el interior de la muralla se conservan restos de diferentes estancias. Es una construcción muy homogénea, construida durante el siglo xiii siguiendo el modelo tradicional románico, con la torre central y el recinto amurallado rodeándola y que se restauró entre 1981 y 2013.
La imagen muestra uno de los restos del antiguo castillo de Llers: concretamente una torre maestra, alrededor de la cual se extienden las murallas del recinto. Está hecha de sillares rectangulares y tiene unas dimensiones considerables, a pesar de la pérdida de gran parte del edificio original. En una fotografía hecha por Josep Maria Cañellas a finales del siglo XIX, la torre se encontraba en mal estado de conservación y sin ningún elemento visible sobre su enlucido original. Las numerosas grietas demuestran su estado de deterioro. Para tener unas proporciones aproximadas de las grandes dimensiones de la torre, hay que fijarse en el individuo que se encuentra en la parte inferior izquierda de la imagen. La fotografía se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres, como parte del Fondo Rubaudonadeu.
Conta una veu que cada fi de segle –quan, cor endins, s’afua la basarda de perdre el món sota el trepig dels passos–, al terme adust de Llers, famós de gestes, d’aspres castells cenyit, al punt de caure del cloquer bru les lentes batallades de mitjanit, naixien tretze bruixes –una de cada fort–, que amb les veïnes de Boadella i de l’Hortal fent colla, branden el goll d’aram de quinze esquelles emmetzinant l’alè de la centúria amb el deliqui eixorc de llurs entranyes.
LES BRUIXES DE LLERS, de Carles Fages de Climent
Texto divulgado en la web mapaliterari.cat (Mapa Literari Català d’Espais Escrits). Xarxa del Patrimoni Literari Català.
Pujada Del Castell 7, 17730 Llers, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración