Site logo
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

ubi.cat

Iglesias, capillas, ermitas, castillos, bunkers y murallas, yacimientos, dólmenes, menhires, estructuras urbanas y centros históricos... la riqueza patrimonial y artística del Alt Empordà se ve reflejada en una gran cantidad de edificios, rincones y magníficos paisajes en los que encontramos muestras de los diferentes momentos de nuestra historia: desde el megalitismo y las civilizaciones clásicas hasta los escenarios de la Guerra Civil y el exilio.

Escanea los códigos QR que encontrarás en diferentes lugares de la comarca y descubre el trocito de historia que tienes a tu lado.

 

Ubícate, descubre el Alt Empordà y gózalo

+150

UBICACIONS
SENYALITZADES

+400

UBICACIONS
CATALOGADES

+1000

FOTOGRAFÍAS

Objetivos e identificación de la operación

La presente operación está enmarcada en el Eje prioritario 6, vinculado a la conservación y protección del medio ambiente ya promover la eficiencia de los recursos. En particular, se centra en el Objetivo específico (OE) 6.3.1, que pretende promover la protección, el fomento y el desarrollo del patrimonio cultural.

En el marco de la convocatoria ORDEN GAH/45/2016, de 7 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para seleccionar operaciones de entidades locales susceptibles de cofinanciación por el PO FEDER de Cataluña 2014-2020, ejes prioritarios 4 y 6, publicada el 14 de marzo de 2016, el Consejo Comarcal del Alt Empordà propone la presente candidatura, con actuaciones alineadas, por un lado, con los objetivos estratégicos del Plan de Acción sectorial en el ámbito del desarrollo turístico y, por el otro, con el objetivo 6.3.1 del PO FEDER Cataluña.

Los principales objetivos de la presente actuación son:

• Poner en valor la diversidad de los recursos turísticos, actividades y centros de interés que ofrece la comarca.

• Impulsar y promocionar espacios de interés turístico, que favorezcan la mejora de la experiencia turística en los destinos litorales, la reducción de las fluctuaciones estacionales de la demanda y la integración del conjunto del territorio.

Esta actuación se basa en el uso de las nuevas tecnologías para proporcionar al visitante el conocimiento del territorio y mejorar su experiencia, facilitando al usuario la localización de los sitios patrimoniales en 4 idiomas distintos.

 

Digitalización y señalización de los recursos patrimoniales y turísticos

El Empordà es un territorio lleno de contrastes. Tanto su costa como las llanuras del interior, protegidas por diferentes macizos, hacen de esta parte de Cataluña un espacio singular, conformado por una gran diversidad de paisajes. Pero si hay una especial peculiaridad del Empordà es el paisaje humano que dibuja su gente y su riqueza patrimonial. La actividad de dinamización turística en la comarca del Alt Empordà tiene una larga trayectoria y se ha caracterizado en los últimos años por su capacidad de trabajar a diferentes escalas territoriales, aprovechando su situación geográfica –entre los Pirineos y el mar. Las playas, la pertenencia a la marca turística Costa Brava, la conexión del TGV, el reconocimiento que tiene la llanura del Empordà como un espacio con una alta calidad de vida, por sus recursos naturales, culturales, paisajísticos, etnológicos y gastronómicos . A pesar de esta riqueza del territorio, se ha evidenciado la necesidad de la comarca de adaptarse a los cambios y modernizarse.



Esta operación forma parte del PECT Girona, Patrimonio Activo – Estrategias de revitalización económica y social del patrimonio en desuso, cuyo alcance territorial es la demarcación de Girona y, en especial, los territorios del Alt Empordà (Garriga d'Empordà , Cabo de Creus, Roses), Cerdanya, Ripollès (Ripoll, San Juan de las Abadesas), Gironès (Amer, Inglés), Garrotxa y Gavarres.

El alcance territorial de esta operación concreta es La Garriga de Empordà, formada por los municipios de Avinyonet de Puigventós, Biure, Llers, Pont de Molins y Vilanant (con una población de 4.010 habitantes). En ese territorio se encuentran numerosas construcciones de piedra seca. “Las barracas de piedra seca de la Garriga tienen ciertamente un valor histórico, ya que son un elemento que permite explicar las formas de vida, de explotación agrícola y económica, en general, y las formas de propiedad de toda esta área geográfica. Tienen un valor arquitectónico, etnológico, documental y técnico, como ejemplos de técnicas constructivas populares y de su evolución en un lugar concreto. Asimismo, tienen un valor paisajístico, puesto que configuran un paisaje característico y un valor de identidad para toda la zona donde se extienden”.

El patrimonio, como recurso endógeno íntimamente ligado al territorio y la sociedad, supone una gran oportunidad para el desarrollo de estrategias de dinamización territorial que contribuyan a la competitividad del territorio ya la creación de actividad económica, empleo, calidad de vida y bienestar para la población. El conjunto de los territorios y agentes participantes han desarrollado iniciativas emergentes de valorización (principalmente turística pero también vinculada a otros sectores económicos) de este patrimonio y han validado su potencial inicial, lo que motiva la apuesta estratégica para consolidarlo gracias al apoyo del proyecto PECT y la aplicación de estrategias de especialización e innovación que contribuyan a mejorar su competitividad global.

Las actuaciones planteadas en esta operación están alineadas con la planificación estratégica vigente del territorio en el que actúan:

• El Plan de gestión de la Garriga de Empordà (2005).

• La Declaración de BCIL (Bien Cultural de Interés Local) de las barracas de piedra seca de la Garriga de Empordà (2013) que comporta la salvaguarda, conservación, mantenimiento y preservación de estas construcciones de piedra seca.

• El Plan de Acción Sectorial en el Ámbito del Desarrollo Turístico del Alt Empordà (2014) incluye como propuestas de actuación, entre otros:

- A nivel de senderismo: Continuar con el despliegue de rutas temáticas.

- A nivel de turismo cultural: Diseñar nuevas rutas temáticas sobre los activos culturales de la comarca.

• El proyecto Colabora x Paisaje, construcciones de piedra seca en el que trabaja ADRINOC desde 2016 pretende poner en valor las construcciones de piedra seca y su paisaje como medio para fomentar el desarrollo rural con la colaboración de los ciudadanos y la sociedad civil.

Los Ayuntamientos de la Garriga de Empordà han designado mediante convenio de colaboración al Consejo Comarcal del Alt Empordà como entidad representante la cual asume esta responsabilidad ante el resto de entidades miembros del PECT, “Girona, patrimonio activo” Diputación de Gerona, la Dirección General de Administración Local y las autoridades de gestión, seguimiento y control.

Asimismo, la Universidad de Girona y ADRINOC son entidades participantes no beneficiarias de esta operación. Entre todas estas entidades se trabaja en red para conseguir un proyecto global de territorio.

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

    • Valoritzar el patrimoni de la pedra seca com a recurs turístic sostenible.
    • Professionalitzar l’ofici de marger, recuperar l’ofici com a nou nínxol professional.
    • Implicar i sensibilitzar la població local en la revalorització d’aquest patrimoni.

El Projecte i les actuacions incloses en l’operació «Valorització del patrimoni cultural de la pedra seca a la Garriga d’Empordà: un patrimoni viu i actiu» estan cofinançades en un 25% per la Diputació de Girona i un 50% per la Generalitat de Catalunya en el marc de projectes d’especialització i competitivitat territorial (PECT) emmarcats en la RIS3CAT i en el Programa operatiu FEDER de Catalunya 2014-2020.


Descargar manual Pedra Seca

ES