El Castillo de Cabrera es una fortificación medieval del antiguo condado de Besalú, situada entre Maçanet de Cabrenys y la Vajol, en el extremo oriental del Macizo de las Salinas. Las ruinas están encima de un escarpado peñasco granítico, de forma cónica, conocido como la Roca de Cabrera, que domina los valles inmediatos y ofrece unas vistas magníficas sobre el Alt Empordà y la Alta Garrotxa.
En documentos del año 1003 ya se cita la Roca de Cabrera. Pero la primera mención del castillo lo encontramos en 1098, en el Libro Grande de los Feus: “Guillem Bernat, hijo de mujer Arsendis, prestó juramento por el castillo de Cabrera en Bernat II, conde de Besalú “castrum de Cabrera cum sua et cum omnibus pertinenciis” . La propiedad del castillo iba aparejada con la de Maçanet y en 1221 pertenecía a Beatriz de Hortal y en 1275 a su hijo Mascarós. En 1288 fue tomado y destruido por el ejército francés.
En 1330, Simó de Cabrera vende el castillo y la señoría de Maçanet en Beatriz de Cabrenys señora de Cabrenys, Serrallonga y Reiners, que hace reconstruir las murallas y tejados de la fortaleza. En 1344, el hijo Guillem Galceran de Rocabertí, se hace cargo del castillo y en los capbreus siempre figura que es señor de Cabrera. En 1462 los franceses se apoderan del castillo donde establecen una guarnición de 15 hombres bajo el mando de un capitán llamado Martin Durcayo. En 1497, vive el castellano Jaume Olivet, bajo las órdenes de Pere de Rocabertí, barón de Cabrenys. Sucesivamente por herencia la propiedad pasa a las familias Paguera y Sorribes. En 1689 el edificio ya consta el castillo como derruido.
Encumbrado sobre un peñón granítico imponente a 852 m de altura se encuentran los vestigios del castillo, sólo accesible por la parte norte; en el lado de mediodía se abre una timba vertical de 65 m. El castillo ocupaba toda la cima y esto le convertía en una magnífica atalaya. Tenía una extensión de 189 metros cuadrados y un perímetro de 76m. Hoy los restos de la fortaleza se levantan al borde de los acantilados, éstos reducidos a una cisterna, la base de una torre cuadrada y algunos muros de 2 metros de altura. El tipo constructivo puede datarse en los siglos XI-XIV y formaba parte de la red fronteriza del condado de Besalú.
Sender Dels Trabucaires, 17720 Maçanet de Cabrenys, Spain
Añade tu valoración