El conjunto formado por el santuario de la Mare de Déu de la Salut y los edificios de la hospedería, aunque actualmente está muy modificado y reconstruido, tiene su origen en el siglo xvii. Fue construido sobre los restos de Mas Cadira, e inaugurado en 1681. Su fundador fue Felip Olivet, fallecido en 1710. Durante el siglo xix se restauró el santuario, tras los destrozos que seguramente causó en ellos la Guerra del Rosellón. En 1887 se terminaron las obras del nuevo templo y en 1891 se inauguró la nueva hospedería. En 1930 el arquitecto Pelai Martínez proyectó el altar mayor, que durante la guerra de 1936-39 resultó dañado. En 1942 se inauguró la obra de reconstrucción. En este santuario, de gran tradición en la comarca, se celebran varios aplecs (encuentros) y la hospedería funciona durante todo el año.
Los gozos del santuario de la Mare de Déu de la Salut de Terrades están dedicados a la Inmaculada Virgen. Unos gozos compuestos por la cofradía de la purísima sangre de Jesús de la ciudad de Figueres. Eran unos cantos dedicados a determinados símbolos religiosos, como la Virgen. Unas composiciones con un marcado carácter popular y que se cantaban de forma colectiva. Su intencionalidad era una oración o dar las gracias por determinados hechos ocurridos. Para el caso del santuario de la Mare de Déu de la Salut de Terrades, se complementan con la gran cantidad de exvotos existentes en el interior de su iglesia. Unas ofrendas que son de colectivos deportivos, particulares u otras entidades, que dan las gracias a la Virgen por haberles ayudado a conseguir determinados objetivos. Estos gozos se conservan en el Museo de L’Empordà de Figueres.
Camí Del Santuari, 17731 Terradas, Provincia de Gerona, España