En la construcción de muros de piedra seca, existen dos tipologías: muros exentos o de partición y muros de contención. Los muros exentos son paredes de doble cara utilizadas para cerrar o dividir terrenos, mientras que los muros de contención se utilizan para sostener terrazas en terrenos con desniveles. Estos últimos suelen tener una sola fachada con piedras de drenaje en la parte trasera.
La estructura de un muro de piedra seca consta de cinco partes: el fundamento, el paramento frontal, la parte trasera, el interior y el coronamiento. El fundamento es la base del muro y se recomienda que esté en contacto con el suelo. El paramento frontal se compone de distintas técnicas de colocación de piedras. La parte trasera, aunque no sea visible, sigue el mismo sistema constructivo que la fachada frontal. El interior conecta las piedras de ambas fachadas. El coronamiento es el acabado superior que proporciona solidez y protección al muro. Teniendo esto en cuenta, la construcción de muros de piedra seca implica diferentes partes, técnicas de colocación y elección de piedra según su ubicación en el muro.
Restauración impulsada por el Consejo Comarcal del Alt Empordà y el Ayuntamiento de Biure en el marco del PECT “Valorización del patrimonio de la piedra seca la Garriga d'Empordà”.
Elemento apadrinado por la escuela Manuel de Pedrolo de Biure en el marco de la actuación “Sensibilización de la población local para salvaguardar la Garriga d’Empordà” dentro del PECT “Valorización del patrimonio de la piedra seca la Garriga d'Empordà”.
42.3397611526276, 2.8865884741102
Añade tu valoración