Este mirador de tipo constructivo y orientado del norte hacia el noroeste ofrece unas magníficas vistas sobre el Costabona, el collado del Pertús, el Montagut y la sierra de Malbosc. Por otra parte, también se pueden observar diferentes elementos identitarios del paisaje como las viñas y de otras formaciones vegetales como los pinares, los matorrales, los prados secos y los prados montanos. Los incendios forestales son un fenómeno propio de los ecosistemas mediterráneos. Esto se traduce en paisajes formados por especies transitorias como las malezas. Los espacios abiertos, cada vez más escasos, son fuente de diversidad paisajística en un lugar donde la regularidad visual es la tendencia. L’Albera conforma el estribo más oriental, junto a la sierra de la Balmeta y la costa de la Marenda, de la cordillera pirenaica. Formada por varias cordilleras, sierras y macizos, la unidad separa las comarcas del Rosselló y L’Alt Empordà. Los collados fronterizos son los pasos más bajos de L’Albera. Los caminos que llevaban a Colliure, a Banyuls, Manrella y a la llanura rosellonesa desde la llanura y la costa de L’Empordà son, según los historiadores, de origen antiquísimo.
42.377351, 3.067539
Añade tu valoración