Los estanyols de Mas Margall ocupan una superficie de unas 20 hectáreas. Se trata de una antigua gravera restaurada como espacio natural que contiene dos pequeños estanques, una salceda, comunidades de herbazales húmedos y juncales, y una zona de pasto seco. El espacio debe su origen a la extracción de áridos que se realizó allí aprovechando que la zona era una terraza fluvial del río Manol, donde, a lo largo de los años, se habían ido depositando materiales aluviales, utilizados en el sector de la construcción. Actualmente, el espacio está incluido en el inventario de zonas húmedas y la Institución Alt Empordanesa para el Estudio y Defensa de la Naturaleza (IAEDEN), a través de un convenio con el propietario, gestiona la zona estudiando y potenciando sus valores naturales. Paralelamente, se han llevado a cabo una serie de actuaciones para conseguir un uso más respetuoso de este espacio por parte de los visitantes. En este sentido, se ha habilitado un aparcamiento y una pequeña área de pícnic, así como dos observatorios con vistas a dos de los estanques, construidos expresamente para observar cómodamente las aves que frecuentan el lugar sin molestarlas. Podéis seguir en la dirección que indica el itinerario de los Estanyols del Mas Margall. Pasados unos 100 metros, cogemos el camino a nuestra izquierda. A unos 300 metros más, encontramos una bifurcación, desde este punto podemos llegar a los dos observatorios con vistas a los estanques, en un recorrido de ida y vuelta. En el camino de la derecha se encuentra el observatorio y estanyol de Tramuntana, aproximadamente a unos 100 metros. Por el camino de la izquierda, a unos 120 metros, encontramos el estanque y observatorio de Ponent. Volveremos al inicio del itinerario por el mismo camino de ida.
Paral·lelament, s'han dut a terme un seguit d'actuacions per aconseguir un ús més respectuós d'aquest espai per part dels visitants. En aquest sentit, s'ha habilitat un aparcament i una petita àrea de pícnic, així com dos aguaits amb vista a dos dels estanyols, construïts expressament per observar amb comoditat les aus que freqüenten l'indret sense destorbar-les.
Los estanyols de Mas Margall ocupan una superficie de unas 20 hectáreas. Se trata de una antigua gravera restaurada como espacio natural que contiene dos pequeños estanques, una salceda, comunidades de herbazales húmedos y juncales, y una zona de pasto seco. El espacio debe su origen a la extracción de áridos que se realizó allí aprovechando que la zona era una terraza fluvial del río Manol, donde, a lo largo de los años, se habían ido depositando materiales aluviales, utilizados en el sector de la construcción. Actualmente, el espacio está incluido en el inventario de zonas húmedas y la Institución Alt Empordanesa para el Estudio y Defensa de la Naturaleza (IAEDEN), a través de un convenio con el propietario, gestiona la zona estudiando y potenciando sus valores naturales. Paralelamente, se han llevado a cabo una serie de actuaciones para conseguir un uso más respetuoso de este espacio por parte de los visitantes. En este sentido, se ha habilitado un aparcamiento y una pequeña área de pícnic, así como dos observatorios con vistas a dos de los estanques, construidos expresamente para observar cómodamente las aves que frecuentan el lugar sin molestarlas. Podéis seguir en la dirección que indica el itinerario de los Estanyols del Mas Margall. Pasados unos 100 metros, cogemos el camino a nuestra izquierda. A unos 300 metros más, encontramos una bifurcación, desde este punto podemos llegar a los dos observatorios con vistas a los estanques, en un recorrido de ida y vuelta. En el camino de la derecha se encuentra el observatorio y estanyol de Tramuntana, aproximadamente a unos 100 metros. Por el camino de la izquierda, a unos 120 metros, encontramos el estanque y observatorio de Ponent. Volveremos al inicio del itinerario por el mismo camino de ida.
Carrer De La Font, 17742 Avinyonet de Puigventós, Girona, Spain
Añade tu valoración