La documentación más antigua encontrada relativa al castillo de Avinyonet data del 1090. El 1257 se convirtió en Encomienda de la orden del Hospital y lo fue hasta el 1804. Los vestigios que quedan del castillo se encuentran al sur de la iglesia. Nos ha llegado en pie un edificio de planta cuadrangular y un gran portal de arco de medio punto adovelado que seguramente era la entrada principal a la fortaleza. Este portal da lugar a un recinto con restos de fortificación, a mediodía, y a la iglesia. Otros restos se encuentran en el sur y al borde de la fachada de la iglesia. Son vestigios del recinto amurallado que enlazaban con los que encontramos en diferentes puntos del núcleo de Avinyonet. Lo más notable es una torre de planta cuadrangular de la cual queda la mitad inferior y una cerradura que se añade a ella. La iglesia de Sant Esteve, dentro del recinto del castillo de la encomienda hospitalaria de Avinyonet, es un gran edificio que tras varias reconstrucciones, está formado por una nave de planta rectangular con la entrada a levante y el altar en el extremo de poniente, orientación invertida en relación con la disposición tradicional de los templos cristianos.
Imagen tomada por Josep Maria Cañellas en 1888 y que se encuentra dentro del Fondo Rubaudonadeu, conservado en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres. Se puede ver una visión panorámica del pueblo de Avinyonet tomada desde el río Manol. Sobre todo resulta interesante el edificio de la encomienda hospitalaria, que sobresale del resto de construcciones del núcleo. Aparece imponente y marcando jerarquía, y destaca el campanario y se aprecia el piso superior fortificado. Actualmente es la iglesia parroquial de Sant Esteve d’Avinyonet.
La tramuntana bufava furient (...). Feixes avall, escabellant les oliveres, baixava de la serra amb remors de monstruosa cavalcada, topava amb el punyal de cases de Vilerta, tan desvalgudes i arrupides tot vora del rost, entre els dos rius, enfellonida d'aquell entrebanc s'arremolinava parets amunt fins a les teulades, esgarrapava les teules, provant d'arrencar-les (...) empenyia les obertures foranes, malda que malda per obrir-les, feia dringar l'anella de totes les portes, bruelava en el canó de totes les xemeneies, regolfava en tots els carrerons i fugia enllà, xisclant i retorcent el brancatge despullat dels arbres
VILERTA O AVINYONET?, de Josep Pous i Pagès
Este texto procede del Atles literari de les terres de Girona, coordinado por Narcís Jordi Aragó y Mariàngela Vilallonga y publicado por la Diputación de Girona en 2003
Plaça De L'església 3, 17742 Aviñonet de Puig Ventós, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración