Iglesia de una sola nave rematada a levante, con un ábside de planta semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera y comunicado con un pequeño tramo cubierto con bóveda de cañón correspondiente al templo primitivo que data de la primera mitad del s. XI. La bóveda de la nave es apuntada en el tramo de poniente y tiene más altura que la original. Junto con la fachada, forma parte de la segunda etapa constructiva del templo, que data de finales del siglo XII o XIII. Las dos capillas laterales y la sacristía se remontan a los siglos XVII y XVIII. En la fachada principal destaca la portada, construida con cinco arquivoltas de medio punto en degradación. Conserva lápidas sepulcrales góticas de los señores de Pau. En su interior hay un osario de 1348, y en el muro norte y el muro sur hay una lápida empotrada del año 1320. En el exterior, en la fachada, hay dos lápidas. A la façana principal destaca la portada, bastida amb cinc arquivoltes de mig punt en degradació. Conserva làpides sepulcrals gòtiques dels senyors de Pau. A l'interior hi ha un ossari del 1348, i al mur nord i al mur sud hi ha una làpida encastada del 1320. A l'exterior, a la façana, hi ha dues làpides.
Fotografía hecha en 1888 de la fachada de la iglesia de Sant Martí de Pau. Hoy en día su entorno ha cambiado considerablemente. Se puede apreciar parte del enlucido original, que actualmente ha desaparecido, y la espadaña imponente. La imagen de Josep Maria Cañellas resulta interesante, ya que muestra detalles como la cornisa que hay junto a la puerta de entrada. Además se pueden apreciar los escalones que permiten el acceso al recinto. De la portalada románica destacan las cuatro columnas con capiteles esculpidos con motivos vegetales y un tímpano central. La fotografía forma parte del Fondo Rubaudonadeu, conservado en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Plaça Major 5, 17494 Pau, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración