Documentado por primera vez en el año 1021. Tenemos conocimiento de que, a finales del siglo XIII, la fortaleza se encontraba en mal estado, tal vez por el ataque del ejército de Jaime I el Conquistador que estaba en campaña contra la nobleza rebelde. En 1381 Juan I, conde de Empúries, enfrentado con Bernat Alemany de Orriols, bombardeó con proyectiles de piedra el castillo. El palacio actual debe su forma a la reconstrucción que tuvo lugar en los siglos XVI-XVIII como gran casa fortificada, con dos garitas y aspilleras para armas de fuego, y las estancias están articuladas en torno al patio central interior. Desde el portal principal unas escaleras dan acceso a los pisos superiores, ubicadas debajo de un gran arco rebajado dovelado que presenta un escudo central grabado. El actual comedor, situado en la planta baja, la sala grande y la bodega son espacios destacados de este palacio.
Fotografía del fondo de Esther Llorenç custodiado en el archivo comarcal de L’Alt Empordà. Se puede ver perfectamente la fachada del palacio, con una ventana bellamente ornamentada sobre la misma puerta principal. Es una imagen tomada durante el año 1995 y, hoy en día, después de algunas reformas, todavía mantiene su majestuosidad y solidez. Un hecho histórico curioso es que parece que el mismo Napoleón residió en este palacio durante la Guerra del Francés a principios del siglo XIX.
La velocidad (del carruaje) no disminuyó hasta que llegamos a Bàscara, donde había que atravesar el caudaloso río Fluvià; la corriente era arrolladora, pero no había ningún puente. Los pasajeros bajaron para ir a pie a buscar barcas que los pasaran, mientras el carruaje cargado probaba suerte intentando alcanzar la orilla opuesta. Algunos agricultores de Bàscara vinieron a ayudarnos; no llevaban encima más que una camiseta, y de esta forma empujaban el coche, otros tiraban de las mulas y delante de ellos iba el que hacía realmente de piloto, uno que conocía bien el fondo del río; en la parte más profunda, el agua les llegaba hasta el pecho (...)
PROBLEMES PER CREUAR EL FLUVIÀ, de Hans Christian Andersen
Este texto procede del Atles literari de les terres de Girona, coordinado por Narcís Jordi Aragó y Mariàngela Vilallonga y publicado por la Diputación de Girona en 2003.
Travessia Del Castell 1, 17468 Báscara, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración