Las ruinas del castillo de Navata se encuentran a dos kilómetros al suroeste de la ciudad. El lienzo que se conserva mejor es el de poniente, que se añade a la torre cilíndrica del ángulo suroeste. Es de guijarros descabezados y tienden a formar hileras seguidas. Además, destacan las aspilleras rectangulares y, en la parte superior, algunos restos de almenas. La capilla rectangular está emplazada en la base de una torre angular de la muralla. Se encuentra en estado ruinoso, pero parte de los elementos arquitectónicos permanecen en pie. El 1190 el rey Alfonso dio en feudo la villa de Peralada a Bernat de Navata y a su mujer. En 1249 Ermessenda, hija de Arnau de Navata, se casó con Dalmau Rocabertí. Así la baronía de Navata pasó a manos de la familia vizcondal. En 1968 Navata, aún en posesión de los Rocabertí, era jefe de una alcaldía que incluía Ordins, Espinavessa y la Palma.
A Navata comença l’estesa d’oliveres. Cap a mar s’esllavissen les fulles argentades. El mar palpita just quan el garbí l’encrespa i l’olivera, l’arbre seu, el gris que l’acompanya. El reflex de la plata fa unes aigües molt vives. A Espanya n’hi ha moltes i a Grècia són sagrades. La glòria i la pau en feien sa divisa, Atenes en coronava la testa dels atletes, a l’Arca de Noé n’arribava un esqueix. El Senyor fou rebut amb branques d’olivera.
FLUVIÀ, de Joan Teixidor
Texto divulgado en la web mapaliterari.cat (Mapa Literari Català d’Espais Escrits). Xarxa del Patrimoni Literari Català.
Camí De La Serra, 17744 Navata, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración