Se trata de un templo de una sola nave con ábside semicircular construido en dos etapas. La cabecera semicircular, y un tramo de la nave que se añade a ella, se considerarán parte de la primera construcción, probablemente del siglo XI. Por otra parte, el sector del edificio con aparejo de sillería corresponde a la reconstrucción obrada en época románica avanzada, entre los siglos XII y XIII. La portada es rectangular debido a una reforma de los siglos XVII y XVIII; sobre el dintel es todavía visible un arco de medio punto románico, de dovelas bien cortadas, que pertenece a la puerta anterior. Sobre la fachada se yergue un campanario de espadaña, formado por tres pilastras. Actualmente está coronado por un tejado de doble vertiente. En el interior se diferencia la parte más primitiva del resto de la nave, construida con sillares y con una cubierta de crucería tardogótica dividida en tres crujías.
La iglesia de Santa Maria de Vilamacolum se encuentra en el exterior del núcleo del pueblo. La fotografía de Josep Maria Cañellas, de finales del siglo XIX, que forma parte del fondo Rubaudonadeu, muestra un pequeño muro que rodea el recinto. La espadaña central es la característica más destacable de Santa Maria, donde tiene dos campanas, con finalización en forma triangular. En la fachada se intuye su puerta de entrada y, en la parte superior, una pequeña abertura de forma circular. Todavía se conserva parte del revoque sobre uno de los laterales de la iglesia, donde se puede observar el enyesado que debía cubrir totalmente el edificio. El Fondo Rubaudonadeu se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Carrer Del Mar 1, 17474 Vilamacolum, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración