El castillo de Sant Ferran se construyó para reforzar la nueva frontera con Francia. Las obras se iniciaron en 1753, dirigidas por Juan Martín Zermeño, y se acabaron en 1766. Se trata de una plaza fortificada, integrada por dos recintos que ocupan una superficie de 550.000 m2, de los cuales más de 50.000 están cubiertos. El recinto interior, con una extensión de 325.000 m2, consta de seis baluartes unidos por cortinas, caballerizas con capacidad para 500 caballos y sus jinetes, almacenes para guardar víveres para 10.000 personas durante un año, una plaza de armas y pabellones para alojar los soldados, los mandos y sus familias, una iglesia, un hospital, un arsenal y una panadería. Bajo la plaza de armas se sitúan cuatro cisternas grandes con una capacidad total de 9 millones de litros de agua. El recinto exterior, separado del interior por un gran foso, tiene un perímetro exterior de 3.120 metros.
No hay duda de que una de las construcciones más destacadas de la ciudad de Figueres es el castillo de Sant Ferran. La fotografía de Josep Maria Cañellas, del Fondo Rubaudonadeu, muestra una de las entradas que tiene la fortificación: un acceso que se encuentra coronado por dos estatuas laterales alzadas y un tímpano decorado. Justo al lado, se pueden apreciar un conjunto de construcciones de la fortaleza que conservaban su aspecto original. Sobre todo hay que fijarse en la garita que se encuentra encima de una de las murallas interiores de Sant Ferran y en una segunda puerta que daba acceso a otro recinto interior. Con esta foto de finales del siglo XIX disponemos de una magnífica imagen del estado de esta fortaleza figuerense. El fondo se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de la ciudad.
A cinco leguas de Gerona, hacia el norte, en medio de una llanura cubierta de olivos y en otro tiempo de arrozales, levántase una colina, ocupada por la villa de Figueras y coronada por el majestuoso castillo de San Fernando.
(...) Penetre el viajero en él, y admire su solidez y su magnificencia, la extensión de sus plazas, la abundancia de sus pertrechos de guerra, la riqueza que desplegaron en él los dos más grandes reyes de la casa de Borbón, Fernando VI y Carlos III.
de ESPAÑA: SUS MONUMENTOS Y ARTES, SU NATURALEZA E HISTORIA, de Pau Piferrer Fàbregas
Este texto procede del Atles literari de les terres de Girona, coordinado por Narcís Jordi Aragó y Mariàngela Vilallonga y publicado por la Diputación de Girona en 2003.
Pujada Del Castell, 17600 Figueras, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración