Edificio aislado que consta únicamente de una planta baja, construido sobre un terreno rocoso bastante abrupto. La construcción aprovecha esta irregularidad del terreno para organizarse en pequeños cuerpos en forma de cubo escalonados y adosados entre sí, que le confieren una planta más o menos rectangular con las cubiertas planas —algunas son azoteas. Exteriormente, las aberturas son cuadradas o rectangulares, algunas cerradas con persianas de librillo y otras protegidas por un voladizo destacado. En el interior, la casa presenta dos zonas diferenciadas. En la parte alta, las estancias se articulan en torno a un patio central de planta cuadrada. Destacan la sala de estar, el comedor y la cocina. En cambio, en la parte baja, los espacios se articulan en un pasillo situado en el lado norte, que a la vez se comunica con el exterior. Por lo tanto, las estancias de esta zona corresponden a los dormitorios. Es una obra racionalista de José Antonio Coderch, construida entre 1961 y 1962 y declarada BCIN.
Imagen de uno de los planos originales del proyecto arquitectónico de la casa Can Rozés, en el que podemos ver la distribución y el planteamiento de la estructura básica del edificio. Encontramos también la firma del autor del proyecto, el arquitecto José Antonio Coderch de Sentmenat, y el año, 1962. La casa se encuentra en la punta de la Almadraba, en el municipio de Roses, y es un magnífico testimonio del estilo arquitectónico moderno.
Carrer Gauguin 1 Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración