El sitio de La Selva de Mar, como todos los cercanos al litoral, sufrió el peligro de la piratería durante muchos siglos. Ya en 1397 los vecinos pidieron al abad de Sant Pere de Rodes, señor del lugar, permiso para levantar la fortaleza que aún se conserva en la cima de la antigua iglesia de Sant Esteve, hoy de Sant Sebastià, ya que «en tiempos pasados» hacían constar que habían sido «robados, destruidos y maltratados por sarracenos enemigos de la cruz...». En la segunda mitad del siglo xvi se construyeron las cuatro torres —y los vestigios de otra— que se conservan actualmente integradas dentro del núcleo urbano de la villa.
Imagen de finales del siglo XIX donde se puede ver parte del arroyo que cruza la Selva de Mar. En ella resalta el puente con un individuo apoyado en la barandilla y sobre todo las mujeres en el río lavando ropa. En el lado izquierdo se puede ver un resto de fortificación en forma de torre flanqueante. El pueblo todavía mantiene elementos defensivos y el río y las mismas casas de su entorno ya servían como barrera perimetral. Es una fotografía de Josep Maria Cañellas interesante, ya que también nos muestra una parte de lo que podrían haber sido las murallas, en la parte derecha de la imagen. Forma parte del Fondo Rubaudonadeu, conservado en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Plaça Constitució 7, 17489 La Selva de Mar, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración