La torre, reutilizada como telégrafo óptico, era la última del ramal de Barcelona a la Jonquera, que derivaba de la línea civil principal de Madrid a Valencia y Barcelona. Entró en funcionamiento en 1850. La telegrafía óptica es un sistema que se basa en una serie de señales ópticas realizadas por un operario en un punto alto, como una torre o un campanario, que otro operario ve y repite; de esta forma, un mensaje se puede transmitir desde un punto a otro de la línea. En España se inicia la construcción de líneas de telegrafía óptica en 1844, momento en el cual en algunos países ya se había empezado a utilizar la telegrafía eléctrica. En 1853 se construye la primera línea de telegrafía eléctrica entre Madrid e Irún, y en 1862 se oficializa el abandono de las torres militares y se pone fin a la historia de la telegrafía óptica en Cataluña.
Carrer De Carmenxel, 17700 La Junquera, España
Añade tu valoración