Museo alojado en un edificio gótico construido alrededor de 1336. Antaño integraba dos funciones propias de la villa medieval: la curia, sede del tribunal de justicia, y la cárcel, donde ingresaban los condenados. El complejo jurídico-penal era el símbolo del poder condal en la villa, la capital del condado de Empúries. En la curia destaca la fachada que da a la plaza de Jaume I —antigua plaza del Gra—, con ventanales góticos que han sido restaurados, y en el interior conserva notables ménsulas de talla. La prisión de Castelló d'Empúries es un modelo singular de una prisión del Antiguo Régimen. Entre los siglos xvii y xix, en las celdas oscuras e insalubres los prisioneros plasmaron sus estados de ánimo, bajo la forma de un gran número de grafitos cargados de plasticidad y simbolismo. El museo también incluye una de las colecciones más importantes de Cataluña de matzewoth; lápidas funerarias judías procedentes del antiguo cementerio de la ciudad.
Fotografía de la plaza donde se encuentra el antiguo edificio de la curia prisión de Castelló. Forma parte del Fondo Rubaudonadeu y data de finales del siglo XIX. Todavía se aprecia una entrada tapiada y a su lado la puerta habilitada que no es la original. El edificio tiene tres plantas y parece que la tercera fue añadida posteriormente. En los bajos es donde se encontraban las dependencias de la prisión del pueblo, ya documentada en el siglo XIII. En el resto de la fotografía se puede ver la plaza con las arcadas laterales, un espacio donde se celebraba el mercado. La fotografía es de Josep Maria Cañellas, hecha en 1888 y conservada en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Carrer De La Presó 8, 17486 Castellón de Ampurias, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración