El Museo Memorial del Exilio es un centro de interpretación que rememora los exilios provocados por la Guerra Civil de España y de Cataluña; sobre todo el exilio de los vencidos en aquella contienda que fue el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de los exiliados en 1939 continuaron luchando por la libertad desde las filas de la resistencia y desde otros frentes de guerra en Europa. Unos cuantos miles fueron trasladados a los campos de concentración nazis. Otros retornaron, por voluntad propia o a la fuerza, a la España de Franco, donde sufrieron persecución, cárcel, muerte y, todos ellos, la tortura del silencio impuesto del exilio interior. Una gran parte tuvo que buscar asilo a miles de kilómetros. Situado en el mismo paso fronterizo por donde huyeron la mayor parte de los exiliados, el MUME compagina las funciones museísticas, a través de las exposiciones permanentes y temporales, con las de investigación histórica y de difusión pedagógica.
Fotografía donde se puede ver el interior del edificio que hoy aloja las dependencias del Museo Memorial del Exilio (MUME). Esta imagen forma parte del fondo fotográfico del propio MUME y data del año 1920. En ella se pueden ver una serie de personas haciendo una celebración con toda la sala engalanada para la ocasión. Es interesante observar cómo esta parte del edificio se encuentra totalmente modificada en la actualidad, resultado de haber adaptado las dependencias existentes a las nuevas necesidades de exposición.
La víspera de Santa Llúcia, desde las cuatro de la tarde y durante toda la noche, llegan por la carretera de Francia vehículos de todo tipo llenos de romeros que pasan la noche en La Jonquera, esperando la madrugada para subir al santuario; toda la calle Mayor estaba llena. Los jonquerenses obsequian a los franceses con sardanas y ballets en la plaza hasta últimas horas de la tarde; las grisetes rosellonesas, con sus elegantes cofias se mezclan con nuestras garbosas menestrales de fulares en la cabeza: todo el mundo habla catalán.
FESTA DE SANTA LLÚCIA, de Carles Bosch de la Trinxeria
Este texto procede del Atles literari de les terres de Girona, coordinado por Narcís Jordi Aragó y Mariàngela Vilallonga y publicado por la Diputación de Girona en 2003.
Carrer Major 49, 17700 La Junquera, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración