Iglesia románica de una sola nave con ábside semicircular. La fachada principal, orientada a poniente, presenta un portal de acceso formado por dos arcos de medio punto en gradación y un tímpano liso ubicado encima de un dintel grabado con la inscripción «1313 ANNO DOMINI M CC XIII» y la representación fuerza esquemática del cordero de Dios flanqueado por dos leones rampantes. Tanto encima del campanario como del resto del templo se erige una gran obra de fortificación construida a finales del siglo XIV. En un documento del año 844 se menciona la iglesia de Rabós dentro de un grupo de doce iglesias pertenecientes al monasterio de Sant Quirze de Colera contra las pretensiones del conde de Empúries, que las había usurpado. J. Bahía no acepta la autenticidad de este documento y cree que es una falsificación hecha por los monjes de Colera con el fin de reafirmar sus derechos ante el conde.
Imagen tomada por Josep Maria Cañellas, desde las afueras del casco antiguo de Rabós y que se encuentra en el Fondo Rubaudonadeu. Data de finales del siglo XIX, concretamente del año 1888, y se puede ver la parte posterior de la iglesia de Sant Julià y Santa Basilissa, sobre todo su ábside, del cual asciende una pared y parte de su espadaña. Se trata de una iglesia fortificada, a la que le falta un piso en la parte superior. La fotografía también muestra la posición central del edificio dentro del pueblo y su preponderancia, ya que está en un lugar más elevado. El Fondo Rubaudonadeu se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Carrer De L'església 20, 17754 Rabós, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración