Edificio románico del siglo xii o xiii, con reformas posteriores y fortificado probablemente entre los siglos XV y XVI. Se menciona en 1237 y entre los años 1279 y 1280 aparece en las Rationes decimarum, en donde dice que participó económicamente en el apoyo a las cruzadas. Las primeras fuentes documentales sobre indicios de las obras de fortificación nos remiten al 1299, cuando la Sede amenaza al caballero Dalmau de Creixell de excomunión si no las detiene. Se puede considerar que las obras de fortificación visibles actualmente datan, aproximadamente, de finales del siglo XV. Hacia el siglo XVI se fijó una nueva puerta de entrada, a mediodía, y se dejó sin uso la puerta original, tapiada posteriormente en el siglo XVI o XVII. El dintel de la puerta actual recoge la fecha de 1595 como momento de su inauguración.
La iglesia de Vilaür es de grandes dimensiones y se encuentra ubicada en el centro del casco antiguo de Vilaür y este es el aspecto que tenía a principios del siglo XX. Nos lo muestra una fotografía de Valentí Fargnoli, que se encuentra en la sede de Girona del Museo de Arqueología de Cataluña. Se puede ver como la parte del ábside y la pared lateral se encuentran totalmente fortificadas con una serie de aspilleras. En conjunto el edificio ofrece una panorámica de varios añadidos y recrecimientos hechos a lo largo de los siglos y es sobre todo interesante comprobar que han desaparecido dos edificios que entonces estaban pegados al ábside.
Plaça Major 5, 17483 Vilahur, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración