Todo indica que durante el siglo XV, el castillo de Vilarnadal fue propiedad de una rama de la familia Canadal, señores del castillo de La Jonquera. A finales del mes de junio del año 1677, frente al castillo de Vilarnadal se enfrentaron los ejércitos español y francés a las órdenes del general Noailles. Estos hechos preceden la llamada Batalla de Espolla, que se produjo unos días más tarde y que significó una gran derrota para las tropas del duque de Monteleon. Se trata del antiguo castillo de la zona, posteriormente reconvertido en masía. El núcleo central de la construcción es de planta rectangular, formado por tres cuerpos adosados en forma de U, con las cubiertas de una y dos vertientes de teja y distribuido en una planta baja y dos pisos. Presenta dos torres de planta circular adosadas a las esquinas noroeste y sureste del edificio.
El castillo de Vilarnadal se encuentra en el municipio de Masarac. En esta imagen de Montserrat Sagarra, todavía se pueden apreciar las torres, sobre todo una cuadrada y otra redonda con sus aspilleras y troneras. Un episodio a destacar fue un enfrentamiento que tuvo lugar justo ante la fortificación entre los ejércitos francés y español a finales del siglo XVII. Un hecho que demuestra su utilidad defensiva y la solidez de su estructura. Hoy en día ha perdido bastantes de estos atributos por un marcado cambio de usos, pero aún mantiene algunos elementos muy significativos. El Fondo Montserrat Sagarra se conserva en el Archivo Nacional de Cataluña.
Carrer De La Font 3, 17762 Masarach, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración