El puente, levantado aprovechando una peña caliza, tiene dos arcos de medio punto de anchura muy diferente. Para alzar el pilar central, de forma romboidal, se aprovechó una peña caliza que hay dentro del río y su situación descentrada es la causa del desplazamiento lateral del puente. Presenta un aparejo de piedras bien escuadradas en los arcos y en la base del pilar, mientras que en el resto los materiales están poco trabajados. La iglesia situada en la orilla izquierda del Muga tiene una sola nave, de planta rectangular y sin cabecera destacada. Presenta una cubierta a dos vertientes y, en el interior, la bóveda es de cañón. El portal es de ladrillo con un rosetón sencillo, y encima, una espadaña de un solo arco, también de ladrillo. Delante de la fachada hay una galilea, con cubierta a dos vertientes y en la que se abren tres arcadas de medio punto hechas con ladrillos. Sobre la arcada frontal figura la fecha de 1835.
Fotografía de Josep Maria Cañellas donde nos muestra el río Muga a su paso por el término de Sant Llorenç de la Muga. Concretamente bajo el puente de Sant Antoni. Imagen de 1888 que nos hace conocedores del estado del puente medieval de dos ojos. Justo a su lado, en un lateral, aparece parte de la Capilla dedicada al mismo Santo. Se intuyen dos tejados, seguramente el de la galería anterior a la entrada de la pequeña capilla, ya que se puede ver una arcada. En primer término aparece un individuo sentado sobre una roca. La fotografía se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres y forma parte del Fondo Rubaudonadeu.
Gi-511, 17732 San Lorenzo de la Muga, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración