El edificio se construyó en los siglos xii o xiii. Los elementos defensivos son posteriores, del s. xvi o xvii. Sus dimensiones superan las de la mayoría de templos similares que encontramos en la comarca, Maçanet de Cabrenys, Agullana y La Vajol, con los que mantiene unos estrechos paralelismos tipológicos que hacen pensar que en todos intervinieron talleres o grupos de canteros muy relacionados entre sí. Además, todos están construidos con sillares de granito y piedra, muy abundantes en esta región. La única fecha segura que tenemos de Santa Maria de Darnius es la de la sacristía. En el dintel de la puerta que la comunica con el presbiterio podemos leer: «DEUM -RD LUCAS ROGER- 1696». En el muro de mediodía se abren las dos puertas del templo. Es interesante el crismón enmarcado en una orla que representa el sol y dos pequeñas estrellas de ocho puntas.
Vista de la entrada lateral de la iglesia de Santa Maria de Darnius. Hay dos individuos que se encuentran frente a la puerta, que todavía conserva su forjado original. Es interesante el cuerpo de pared hecho de piedra tallada, que da una sensación de solidez al edificio. Se puede ver una antigua apertura en forma de pequeña puerta que se encuentra tapiada y, encima, dos ventanas. De la imagen de Josep Maria Cañellas tomada en 1888, destaca el zócalo que rodea parte de la iglesia donde sobresalen cuatro hiladas de piedra. Las casas de alrededor marcan el perímetro de la sagrera que formaba el núcleo antiguo de Darnius. La fotografía forma parte del Fondo Rubaudonadeu, que se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Passeig De L'església 7, 17722 Darnius, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración