Fue el molino más importante del condado de Empúries. Hasta él llegaban las embarcaciones, dado que el Fluvià fue navegable hasta el primer tercio del siglo XIX. Hoy es un edificio aislado, junto a una acequia de la que recibía el agua cuando funcionaba como molino. El edificio actual es del siglo XVIII. Es una casa grande con planta baja y dos pisos y un tejado a cuatro aguas, con una pendiente muy pronunciada. La planta baja es el antiguo cárcavo, donde el agua que hacía mover las palas del molino entraba a través de unos arcos. La fachada del molino está enlucida, a excepción de las esquinas —donde vemos un acolchado de sillares— y de las ventanas y puertas del edificio. Cabe destacar un puente de piedra situado cincuenta metros enfrente del antiguo cárcavo, que permitía cruzar de un lado al otro de la acequia. Actualmente es un alojamiento turístico.
Fotografía de 1973 que proviene del fondo de Miquel Arpa custodiado en el Archivo Histórico de Castelló d'Empúries. En la imagen todavía se puede ver cómo el agua de la balsa entra por los matacanes del molino. Una visión que hoy en día no es posible, ya que esta parte se encuentra totalmente reformada y está habilitada como comedor. Por otro lado, también se puede apreciar el revoque de una de las caras del edificio, que deja visible la piedra alrededor de las ventanas, como era habitual. A primera vista parece que el molino estaba formado por dos plantas, con un piso inferior dedicado a la maquinaria y el engranaje del molino y un piso superior donde estaba la vivienda del molinero y su familia.
Restaurant Pera Batlle, Cami del moli s/n, La Armentera, Provincia de Gerona 17472, España
Añade tu valoración