Edificio aislado que en la fachada tiene un portal de arco de medio punto. A su lado se levanta la torre cuadrangular que en el primer piso tiene un ajimez bíforo de arco de medio punto y con impostas incurvadas. La columna y el capitel, con decoración floral y geométrica, están bien conservados. En la parte baja vemos algunas aspilleras. Los otros cuerpos del palacio y las vueltas no existen; se han hundido debido al paso del tiempo. Perteneció a los arcedianos de Empúries y de Besalú. Los elementos conservados del antiguo castillo de Palau Sardiaca datan del siglo XIV. El palacio se encontraba en ruinas en el siglo XV, cuando se reconstruyó. También hay constancia de otra restauración efectuada en 1626, como podemos ver en un dintel que tiene la fecha y el escudo de los Cartellà. La torre se conservó en toda su altura original hasta los años 1936-1939, cuando la parte alta se cayó.
La fotografía de 1888 hecha por Josep Maria Cañellas y que pertenece al Fondo Rubaudonadeu muestra una visión panorámica del Palacio de Santa Eulàlia. Respecto al resto de edificios, destaca una parte del castillo de dels Ardiaques, concretamente su torre, hoy desaparecida. Precisamente esta imagen nos permite captar la grandeza de la torre y sobre todo del castillo, que fue evolucionando a lo largo de los siglos. Una torre con una cubierta a cuatro vertientes, pegada a la parte fortificada del edificio y rodeada por la muralla. Debido a su mal estado de conservación se fue degradando hasta su caída total y su posterior derribo. El Fondo se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Corredor Del Castell 2, 17476 Palau de Santa Eulalia, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración