El sitio de «villa Iudaica» aparece como posesión del monasterio de Sant Pere de Rodes en documentos de los años 982 y 990, y formaba parte del condado de Empúries. La iglesia de «Sancti Faelicis in villa Judaica» se menciona en 1080 en el acta de un «juicio de Dios» celebrado en este templo contra unos acusados de haber cometido un robo contra el abad de Sant Pere de Rodes. Las capillas laterales que se añadieron a la nave románica se construyeron, probablemente, en el siglo XVII o a inicios del XVIII y de esta misma época debe ser el confesionario. Presenta una cúpula central decorada con molduras y dispuesta entre las capillas. En el interior de la nave románica hay una antigua fuente bautismal monolítica sin decoración y, de la banda barroca, destaca el retablo del altar.
La fotografía de Josep Maria Cañellas de 1888 muestra una de las particularidades que tiene la iglesia de Sant Feliu de Vilajuïga: tiene dos recintos. En la fotografía se puede apreciar perfectamente la espadaña románica en primer término y al lado, en un lateral, la espadaña más tardía, del siglo XVIII. La imagen también muestra el espacio que ocupa el recinto en el interior del núcleo urbano. A su alrededor una serie de casas que la protegen y la cierran por todos los flancos. El Fondo Rubaudonadeu se conserva en la Biblioteca Fages de Climent de Figueres.
Carrer De Mendízabal 4, 17493 Vilajuïga, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración