Conjunto arquitectónico formado por la basílica de Sant Quirze, varias dependencias monásticas organizadas alrededor del patio del claustro, una torre de defensa y restos de un lienzo de muralla, la iglesia de Santa Maria y los restos del antiguo hospital. La consagración de la iglesia del monasterio benedictino a san Quirico, San Andrés y San Benito tuvo lugar en 935 sobre otra preexistente. En el siglo XIII se consolidaron los derechos jurisdiccionales y también fue objetivo militar e invadido por tropas. A partir del siglo XV empezó a caer en decadencia y en 1690 estaba en ruinas. En 1835 el general liberal ampurdanés Ramon de Nouvilas compró la propiedad y cerró la iglesia al culto. En el año 1931 fue declarado Monumento Nacional, aunque continuaron habitándolo los colonos, que convirtieron la iglesia en almacén y establo hasta el año 1979 —cuando también empezaron varias campañas de restauración y excavación.
La fotografía, tomada en 1955 por Joaquim Fort, muestra cómo en los años 50 del siglo XX el estado del monasterio de Sant Quirze de Colera era de ruina. Parece que la iglesia solo tuviera parte de la estructura principal. El resto de dependencias del conjunto monástico estaban en un mal estado considerable. Concretamente, algunos techos no existían y se habían perdido y derrumbado directamente. Eso si, se conservaba parte de la espadaña y sobre todo el ábside de la iglesia. La imagen forma parte de las colecciones del Museo de L’Empordà de Figueres, concretamente del Fondo Joaquim Fort de Ribot.
Monasterio de San Quirico de Colera, Ctra. Monasteri de Sant Quirze, s/n, Rabós, Provincia de Gerona 17754, España
Añade tu valoración