Desde el siglo IX se tiene documentado el nombre de la ciudad y la primera citación de la iglesia la encontramos en 1017. El templo actual está construido encima de otro templo más antiguo y más pequeño. El edificio actual es de una sola nave rectangular, con un ábside semicircular más estrecho que la nave, del románico tardío; de la segunda mitad del siglo XII. Tiene unas características muy parecidas a las iglesias de los pueblos de las cercanías, como Darnius y Agullana, y la ermita de Santa Llúcia en La Jonquera. En 1372 se construyó la capilla gótica del Roser y durante el siglo XIV fue el panteón de los señores de Cabrenys. En el siglo XVII se añadieron la sacristía y dos capillas. La iglesia sufrió por hechos de armas en el s. XVII y durante la Guerra Civil, cuando perdió su retablo y las imágenes. Conserva un conjuratorio; el relicario que, además de permitir ahuyentar tormentas, acogía las reuniones de la Universidad (el Ayuntamiento), al menos hasta el siglo XVIII.
La iglesia de Sant Martí de Maçanet de Cabrenys se encuentra en el casco antiguo del pueblo. La imagen pertenece al Fondo Rubaudonadeu de la Biblioteca Fages de Climent de Figueres y corresponde a la fachada principal de la iglesia. Está hecha de sillares de piedra regular sin ornamentaciones. No hay rastro de enlucido y encima de la puerta hay una pequeña abertura en forma de ventana. La fotografía de Josep Maria Cañellas, de finales de siglo XIX, permite hacernos una idea de cómo era el edificio en ese momento. Se pueden ver algunos aspectos interesantes como el tejado primigenio de doble vertiente, al que se ha añadido una parte superior: un añadido posterior que se encuentra presidido por un campanario magnificente y de gran tamaño.
Plaça Del Castell 12, 17720 Massanet de Cabrenys, Provincia de Gerona, España
Añade tu valoración